Este es uno de los principales interrogantes que tienen muchas personas que necesitan suplir una pieza dental caída con un implante. ¿Cómo se colocan estos implantes dentales? En esta entrada queremos responderos a esta pregunta, aunque podéis acceder a mucha más información sobre este tema en nuestra sección de tratamientos dentales con implantes.
Implantes dentales: cómo y por qué se colocan
Los implantes dentales probablemente son la mejor solución a largo plazo para sustituir permanentemente dientes caídos. Se trata habitualmente de piezas de titanio que se osteointegran con el hueso de la mandíbula o el maxilar del paciente y que acaban soportando una prótesis. Así pues, es un sistema que permite al paciente recuperar la funcionalidad y estética de su boca a largo plazo.
Como probablemente ya sabréis, los implantes dentales se colocan a través de un proceso de cirugía donde primero se fija el implante en boca del paciente y posteriormente se colocan las prótesis. Un procedimiento habitual que llevamos a cabo en Clínica Dental Gemma Farré de Sabadell son los implantes dentales de carga inmediata. Es decir, retirar un diente afectado y colocar una corona provisional sobre el implante dental el mismo día que el paciente realiza la cirugía.
Cuál es el proceso de colocación de los implantes dentales
Tiempo de lectura: 3 minutos.
La cirugía de implantes es una intervención que se realiza en la clínica dental (no es necesario un medio hospitalario) y con anestesia. El proceso consta habitualmente de las siguientes fases:
- Diagnóstico inicial
En una visita preliminar, el dentista determinará cuántos implantes serán necesarios, de qué tipo, con qué medidas y en qué posiciones para sustituir las piezas dentales perdidas de una manera óptima.
- Cirugía de implantes
Con el paciente bajo anestesia local, se colocan los implantes, que se acabarán osteointegrando en hueso. Siempre que sea posible, se colocan dientes provisionales (prótesis) para tener una mejora desde el primer día y poder aumentar su autoestima y seguridad.
- Integración ósea
El hueso de la mandíbula o del maxilar, con el paso de los días se irá integrando con el implante que hayamos colocado. Este proceso puede durar entre 3 y 6 meses en función del perfil de paciente (si es fumador, si padece enfermedad periodontal, etc). Por este motivo se colocan los dientes provisionales al paciente.
- Aditamentos y preparación para la prótesis
Una vez la herida esté bien curada y el implante perfectamente integrado en el hueso, colocaremos unos aditamentos protésicos para conectar el implante a la prótesis. Así, encararemos la última fase del tratamiento con total garantía.
- Rehabilitación protésica
Como en cualquier tratamiento de prótesis, hay que llevar a cabo un proceso previo de toma de modelos, prueba de ajuste de estructura, prueba de dientes, forma y color. Este proceso garantiza el éxito funcional y estético de los implantes dentales y sus respectivas prótesis.
Y lo más importante: contar con un profesional experto en implantología
Esperamos haber aclarado vuestras preguntas sobre cómo se colocan los implantes dentales. Sin embargo, más allá del proceso que se sigue, hay un elemento de capital importancia: el profesional que realiza la cirugía y coloca la prótesis.
Debe ser un dentista que te genere confianza, que disponga de los medios técnicos y humanos necesarios y que cuente con una trayectoria de éxito en este campo. En nuestra clínica dental en Sabadell somos expertos en implantología, consúltanos cómo podemos ayudarte.