La halitosis, o mal aliento, es una dolencia que afecta al 25% de la población aproximadamente y que tiene diferentes causas, aunque la mayoría se deben a problemas bucodentales. Es una condición incómoda de sobrellevar, pero aquí te compartiremos algunos consejos para evitar la halitosis que pueden ayudarte a prevenirla o a controlarla.
¿Qué es la halitosis?
La halitosis se manifiesta con un mal aliento u olor bucal desagradable. Generalmente está provocada por bacterias y tiene una gran prevalencia en la población general. De hecho, Se cree que más del 50 % de las personas la padecen en algún momento de su vida. Es relativamente frecuente presentar halitosis por la mañana, al levantarse después de dormir, ya que por la noche se reduce la producción de saliva en la boca. En general, la halitosis es más frecuente en personas que superan los 50 años de edad.
Tipos de halitosis
Si bien la halitosis se manifiesta siempre con mal aliento, existen diferentes tipos de halitosis:
- Halitosis fisiológica: no hay patología. Es más intensa por la mañana debido a la reducción de saliva durante el sueño.
- Halitosis patológica oral: es debida a patologías orales o periodontales, especialmente falta de higiene dental y por acumulación de placa bacteriana.
- Halitosis patológica no oral: puede ser causada por patologías respiratorias, digestivas, ansiedad o determinados alimentos.
- Falsa halitosis: no hay mal aliento, pero el paciente se cree que sí lo tiene.
Independientemente del tipo de halitosis, el mal aliento puede originar problemas de relación con los demás e, incluso, causar ansiedad.
Causas de la halitosis
Existen principalmente 5 causas de la halitosis:
- Determinados alimentos
- Estrés
- Enfermedades respiratorias
- Alteraciones digestivas
- Patología o falta de higiene oral
Así pues, las causas son múltiples, pero en el 80% de los casos la boca es la responsable del mal aliento. Esto es debido a que existen determinadas bacterias orales que descomponen las proteínas de la dieta y de la saliva y las transforman en unos compuestos volátiles sulfurados que causan el mal olor.
Qué consejos damos para evitar la halitosis?
Existen multitud de gomas de mascar, pastillas mentoladas, sprays, enjuagues bucales y otros productos diseñados para combatir el mal aliento. Sin embargo, estos productos ofrecen solo medidas temporales porque no atacan la raíz del problema. El mejor consejo que podemos dar es consultar con un dentista para así poder encontrar soluciones a largo plazo.
Como dentistas, ¿cuál es nuestro consejo?
El primero, y más evidente, es agendar visitas periódicas con tu dentista para asegurar una correcta higiene dental y mantenimiento de la boca. Sin embargo, hay otros consejos que nos ayudan a evitar la halitosis y que podemos aplicar todos desde casa:
- Cepillarse los dientes como mínimo dos veces al día. Y no olvides cepillarte la lengua, ya que ésta contiene millones de bacterias.
- Masca chicle sin azúcar. Te ayudará a generar saliva, que es el mejor aliado contra la halitosis.
- Evita algunos alimentos. Cebolla, ajo, curry, algunos quesos o pescados y el café pueden empeorar el aliento.
- Cuidado con el tabaco y el alcohol. Fumar y la ingesta de bebidas alcohólicas son una causa de halitosis.
- Bebe agua. Te ayudará a eliminar las bacterias causantes del mal aliento. Infusiones como el té verde tabién funcionan muy bien.
- Usa enjuagues antibacterianos. Ayudan a combatir los gérmenes, con lo que mejoran el aliento. Sin embargo, no se debe abusar de ellos y se debe seguir la pauta marcada por el dentista.
Tratamientos para evitar la halitosis en Sabadell
Te invitamos a que nos visites para poder tratar posibles problemas de halitosis. En Clínica Dental Gemma Farré tenemos especialistas en periodoncia y en higiene dental que pueden ayudarte a tratarla de una manera efectiva.
Con una visita de diagnóstico podremos definir un plan de acción para atajar este problema y devolverte la confianza. ¡Hasta pronto!