Se calcula que las dolencias relacionadas con la articulación temporomandibular (ATM) afectan en España a más de 3 millones de personas. Así pues, proximadamente un 8% de adultos jóvenes y un 16% de mayores sufren desórdenes relacionados con ella en España. El bruxismo es uno de los síntomas más habituales entre estos desajustes, con lo que lidiamos habitualmente con él en nuestra clínica dental en Sabadell, y aquí te explicaremos sus causas y posibles tratamientos.
¿Qué es la ATM y qué problemas puede generar?
La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que conecta la mandíbula al resto del cráneo. En realidad, pues, son dos articulaciones que funcionan sincrónicamente conectando estas estructuras óseas con numerosos músculos y ligamentos.
Sintomatología asociada a problemas de oclusión y ATM
A pesar de su elevada prevalencia, los síntomas a menudo pasan desapercibidos entre quienes los sufren. Según la Sociedad Española de Disfunción Cranoemandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), estos son los más habituales:
- Dificultades para abrir la boca.
- Chasquidos en las articulaciones de la mandíbula.
- Dislocación o bloqueo de la mandíbula.
- Dolor al masticar, al abrir ampliamente la boca (ej: bostezos) en la zona de las mejillas o alrededor de los oídos.
- Cambio en la forma de morder o sensación de incomodidad al hacerlo.
- Cefalea crónica, acompañado de sensación de presión y zumbido en los oídos.
- Y los síntomas más focalizados en los dientes son el bruxismo y el desgaste dental.
¿Qué es el bruxismo?
Según la SEDCYDO, en España el 70% de la población adulta padece bruxismo. Se trata, pues, de un problema generalizado y que se acentúa ante situaciones de nerviosismo o estrés como el provocado por la pandemia por Covid-19.
Cuando hablamos de bruxismo, de sus causas o síntomas, inmediatamente lo asociamos a los dientes o al aparato masticatorio. Sin embargo, la realidad es que este desorden se encuentra entre los trastornos del sueño más habituales. Se estima que el bruxismo del sueño lo sufre un 8% de la población.
Causas y síntomas del bruxismo
Hoy en día sabemos que hay multitud de causas que pueden desencadenarlo:
- Factores genéticos (el bruxismo puede ser más prevalente en determinadas familias).
- La ingesta de ciertos fármacos.
- Enfermedades del sistema nervioso central.
- Alteración en el equilibrio de los neurotransmisores cerebrales.
- Estrés emocional o picos de nerviosismo.
- Determinados trastornos del sueño.
A nivel de síntomas del bruxismo, los signos más habituales referidos por los pacientes son los siguientes:
- Hipertrofia y dolor en la musculatura masticatoria.
- Indentaciones en los bordes laterales de la lengua y la mucosa yugal (línea alba).
- Desgaste dental exagerado.
- Dolor a nivel de la ATM.
- Cefaleas de características tensionales.
- Presencia de ronquidos, apneas y reflujo durante el sueño.
¿Cómo tratar el bruxismo ante sus primeros síntomas?
El tratamiento del bruxismo debe enfocarse desde una triple perspectiva, a menudo complementarios.
Férulas dentales para el bruxismo
Se suelen usar férulas oclusales para prevenir el desgaste dental. Las férulas no eliminan el bruxismo, pero sí amortiguan sus efectos negativos sobre el aparato masticatorio. De hecho, es habitual observar ciertos desgastes progresivos en las férulas.
Estas férulas requieren de ajustes periódicos y hay que escogerlas cuidadosamente para no causar otros problemas al paciente.
Las férulas con materiales elásticos o blandos suelen estar contraindicadas. Lo más habitual es usar una férula oclusal rígida de arco completo para dormir y así minimizar los síntomas del bruxismo.
Fármacos para el bruxismo
En casos de bruxismo asociado a ansiedad, estrés o insomnio podrías estar indicado el uso de fármacos durante cortos períodos de tiempo. El uso de ansiolíticos, antidepresivos o betabloqueantes debe ser acotado en el tiempo para evitar posibles efectos secundarios. En otros casos muy concretos donde los síntomas del bruxismo se manifiestan en apretamiento dental diurno y contractura de la musculatura mesetariana podría estar indicada la infiltración con toxina botulínica A (Botox).
Control del estrés para mejorar el bruxismo
Situaciones de estrés o ansiedad son proclives a generar tensión y en consecuencia bruxismo. Para paliar los síntomas del bruxismo por estrés, se recomiendan técnicas de relajación, técnicas de meditación o la aplicación de terapias cognitivo-conductuales.
¿Tienes síntomas de bruxismo? ¡Podemos ayudarte!
No existen muchos especialistas en esta disciplina en Sabadell. Tenemos la suerte de contar con una especialista Máster en Rehabilitación de la Oclusión en nuestra clínica dental. Así que, si presentas síntomas de bruxismo u otros problemas de oclusión, descubre cómo podemos mejorar tus problemas de Oclusión y ATM en Sabadell.